CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- El cardenal Pietro Parolin, secretario de estado del Vaticano, visitó Ucrania para tener encuentros importantes, reunirse con católicos locales y representar al Papa Francisco en la última parada de una peregrinación al santuario mariano de Berdychiv.
“Mi presencia en Ucrania (es) para llevar en persona la cercanía del Papa”, dijo el cardenal el 22 de julio en la cuenta oficial X de la Secretaría de Estado.
El cardenal se reunió con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y otros funcionarios del gobierno en Kiev el 23 de julio y “reiteró la cercanía y el compromiso del Papa para encontrar una paz justa y duradera para la martirizada Ucrania”, dijo la secretaría en X.
Zelenskyy dijo en su cuenta oficial X 23 de julio, “Hemos discutido las consecuencias de la agresión de Rusia contra Ucrania, el terror aéreo en curso, la difícil situación humanitaria, y los resultados de nuestra reunión con el Papa Francisco en junio en Italia”.
“Nos centramos especialmente en las decisiones de la primera Cumbre por la Paz y en el papel del Vaticano en el establecimiento de una paz justa y duradera para Ucrania. Agradezco el apoyo del cardenal a nuestro país y a nuestro pueblo”, decía el mensaje.
“Aprecio este significativo gesto de apoyo a Ucrania, al pueblo ucraniano y a nuestro deseo de vivir en paz en nuestro propio Estado. Es esencial para nosotros y para la causa de la paz que el Vaticano siga activo en la protección de vidas y apoyando la aplicación de la Fórmula de Paz, en particular en lo que respecta a la liberación de prisioneros”, escribió Zelenskyy el 23 de julio en X.
La visita del cardenal Parolin del 19 al 24 de julio incluyó paradas en Kiev, Odesa, Berdychiv y Lviv. El 23 de julio visitó el hospital infantil Okhmatdyt de Kiev, que aún mostraba signos de los bombardeos rusos del 8 de julio.
El cardenal visitó las diferentes áreas del hospital que han sido reabiertas y habló con los jóvenes pacientes y sus padres, según informó la secretaría el 23 de julio. Saludó y animó al personal médico y contempló los dibujos realizados por los niños.
El cardenal Parolin también visitó al arzobispo Sviatoslav Shevchuk, arzobispo mayor deKyiv-Halych y cabeza de la Iglesia greco-católica ucraniana, el 21 de julio.
Acudió a la catedral, que sigue funcionando como “refugio” para la población durante los ataques aéreos rusos, según un comunicado de prensa de la Iglesia greco-católica ucraniana del 23 de julio.
El cardenal “expresó su apoyo y gratitud por las misiones humanitarias de nuestra Iglesia y se mostró gratamente sorprendido por nuestros progresos”, según el comunicado de prensa.
El cardenal y el arzobispo hablaron también de los esfuerzos del Vaticano por liberar a los prisioneros de guerra.
“Se hizo hincapié en la necesidad de poder visitar a los prisioneros de guerra, tanto militares como civiles, que se encuentran detenidos ilegalmente en Rusia, llevándoles alimentos, ropa necesaria y, especialmente, literatura religiosa, que necesitan para su vida espiritual”, continuó el comunicado.