El presidente de la USCCB insta a los estadounidenses a ver a Cristo 'en cada persona' y a rechazar la violencia política
Por Gina Christian, OSV News
(OSV News) -- Cinco años después de la publicación de la encíclica del Papa Francisco sobre el amor fraterno, y en medio de un aumento de la violencia política, el líder de los obispos católicos de Estados Unidos aboga por el redescubrimiento y el respeto de una humanidad común.
"Pido a todos los estadounidenses que reflexionen sobre el valor de cada vida humana. Les ruego que vean a Cristo en cada persona, incluso en aquellas a cuyas políticas se oponen", dijo el arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés).
El arzobispo, quien también dirige la Arquidiócesis de Estados Unidos para los Servicios Militares, compartió sus reflexiones en una invitación pastoral a la reflexión el 1 de octubre, en vísperas del quinto aniversario de "Fratelli Tutti". El Papa Francisco escribió la encíclica y la publicó el 3 de octubre de 2020, como una exploración y exhortación sobre los temas de la fraternidad humana y la amistad social.
El difunto Papa señaló que su encíclica, centrada en un tema sobre el que había hablado con frecuencia, se inspiró en parte en sus propios encuentros fraternales con líderes de otras tradiciones religiosas: el Patriarca Ecuménico Ortodoxo Bartolomé I y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb, uno de los eruditos musulmanes sunitas más destacados del mundo.
Citando al difunto Papa Francisco, el arzobispo Broglio afirmó que la encíclica observaba "proféticamente" que el mundo debe reconstruir su sentido de comunión, y que la erosión de la comunión social lleva a la humanidad a ser manipulada por los poderosos. Hizo referencia a la advertencia del previo pontífice en la encíclica sobre cómo las grandes palabras --el pontífice citó como ejemplos "democracia, libertad, justicia o unidad"-- han perdido su significado, han sido distorsionadas "para utilizarlas como instrumento de dominación, como títulos vacíos de contenido que pueden servir para justificar cualquier acción".
"Hemos visto la manifestación de esta noción en la idea perversa de que uno puede servir al bien común convirtiéndose en instrumento de violencia", dijo. "Esto sucede cuando nos negamos a ver el rostro de Cristo en la otra persona y solo vemos un enemigo que debe ser dominado o destruido".
Dijo: "Trágicamente, personas decentes de todas las inclinaciones políticas siguen siendo víctimas de esta tendencia mortal".
El arzobispo Broglio mencionó su experiencia atendiendo a militares y sus familias, y dijo: "He conocido el dolor que la violencia de la guerra inflige a hombres y mujeres, y a sus seres queridos".
Ahora, afirmó, "graves actos de violencia se han infiltrado en la vida cotidiana de demasiados estadounidenses, una experiencia que, trágicamente, muchos civiles en todo el mundo han padecido durante mucho tiempo".
"Lugares que antes se consideraban refugios seguros para crecer y aprender --nuestras escuelas, universidades e iglesias-- se han convertido en escenarios de desgarradoras tragedias y derramamiento de sangre", declaró el arzobispo Broglio.
Si bien no mencionó ningún incidente específico, la reflexión del arzobispo se publicó pocos días después de varios asesinatos de alto perfil, incluyendo ataques mortales contra una iglesia de los Santos de los Últimos Días en Michigan y una iglesia católica en Minnesota, y el asesinato del activista político conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
La Iniciativa Bridging Divides de la Universidad de Princeton, una iniciativa de investigación y desarrollo de políticas para mitigar la violencia política, predijo que 2025 sería "un año clave para la violencia política" en Estados Unidos, con crecientes amenazas contra funcionarios y comunidades locales, y un clima de hostilidad cada vez más profundo en la política estadounidense.
La firma internacional de investigación en línea YouGov, que desde 2022 ha realizado encuestas sobre la magnitud del problema que los encuestados perciben como violencia política en Estados Unidos, ha descubierto que los niveles de preocupación dependen "en cierta medida" de "si alguien, de su bando o del otro, es el más reciente en ser atacado".
El arzobispo Broglio, citando "Fratelli Tutti", afirmó que "la verdadera reconciliación no escapa del conflicto sino que se logra en el conflicto, superándolo a través del diálogo y de la negociación transparente, sincera y paciente".
Como escribió el Papa Francisco en la encíclica, el arzobispo añadió que "el camino hacia una mejor convivencia implica siempre reconocer la posibilidad de que el otro aporte una perspectiva legítima, al menos en parte, algo que pueda ser rescatado, aun cuando se haya equivocado o haya actuado mal".
El difunto Papa enfatizó que la paz "requiere que coloquemos en el centro de toda actividad política, social y económica a la persona humana desde su concepción hasta su muerte natural, quien goza de la más alta dignidad y del respeto por el bien común", dijo.
"Cada uno de nosotros debe examinar su corazón, sus pensamientos y sus acciones, y preguntarse cómo contribuimos a la polarización y la animosidad que plagan nuestra nación", dijo el arzobispo Broglio.
Esa autorreflexión debe ir acompañada de acciones concretas para sanar una sociedad herida, añadió.
"También debemos poner en práctica aquellas conductas que puedan ayudarnos a comenzar a sanar las divisiones entre nosotros", dijo el arzobispo Broglio, recomendando en particular las obras de misericordia corporales, que, junto con sus contrapartes espirituales, se describen en la enseñanza católica como "acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades espirituales y corporales".
Las obras de misericordia corporales enumeradas por el arzobispo Broglio en su reflexión incluían "dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, dar cobijo a las personas sin hogar, visitar a los enfermos y presos, y enterrar a los muertos".
Además de esta labor de difusión, el arzobispo sugirió: "Consideren ayunar de las redes sociales un día a la semana o por la noche".
Además, añadió: "Oren por sus enemigos", haciendo referencia a un mandato dado por Jesucristo a sus seguidores tanto en el Sermón de la Montaña (Mt. 5,38-48) como en el Sermón de la Llanura (Lc. 6,27-35).
"Escuchen y hablen con quienes discrepan, especialmente dentro de su propia familia", dijo el arzobispo Broglio. "Discrepen, debatan con civilidad, defiendan sus derechos, pero recuerden siempre en su corazón que todos somos hijos de Dios y merecemos dignidad y vida".
El arzobispo concluyó su reflexión con un llamado a orar "para que descubramos de nuevo que todos somos importantes y necesarios, diferentes rostros de la única humanidad que Dios tanto ama. Amén".
La USCCB también ofrece diversos recursos para ayudar a implementar la visión de "Fratelli Tutti" en su quinto aniversario. Estos incluyen información sobre su iniciativa CivilizeIt, la "Guía de Estudio de Fratelli Tutti", recursos sobre la doctrina social católica y las obras corporales de misericordia, todos ellos disponibles en su sitio web, usccb.org.