Cardenal Cupich: El Senador Durbin 'ha decidido no recibir' el polémico premio a la trayectoria profesional
Por Lauretta Brown y Gretchen R. Crowe, OSV News
(OSV News) -- El Senador Dick Durbin, demócrata por Illinois, ha decidido no recibir el "Premio a la Trayectoria", que se entregará en noviembre en la celebración "Keep Hope Alive" (Mantén viva la esperanza) de la arquidiócesis, según un comunicado del cardenal Blase J. Cupich de Chicago del 30 de septiembre.
El premio, que se iba a entregar a Durbin por su labor en materia de inmigración, había suscitado una importante oposición por parte de varios obispos católicos debido a la postura pública que el senador católico ha mantenido durante mucho tiempo a favor del aborto.
"Aunque me entristece esta noticia, respeto su decisión", afirmó el cardenal Cupich en su comunicado. "Pero quiero dejar claro que la decisión de otorgarle un premio se tomó específicamente en reconocimiento a su singular contribución a la reforma migratoria y su inquebrantable apoyo a los inmigrantes, tan necesario en nuestros días".
--Comentarios del Papa León--
La decisión se produce pocas horas después de que el Papa León XIV comentara la decisión del cardenal Cupich de otorgar el premio a Durbin, diciendo que "no estaba muy familiarizado con el caso concreto".
Una reportera de EWTN News preguntó al Papa León sobre "el cardenal Cupich otorgando un premio al senador Durbin", diciendo: "A algunas personas de fe les cuesta entender esto porque él es partidario, o más bien está a favor de la legalización del aborto. ¿Cómo ayudaría usted a las personas de fe a descifrar eso, a sentir eso, y cómo se siente usted al respecto?".
"No estoy muy familiarizado con este caso en particular", respondió. "Creo que es importante tener en cuenta el trabajo global que ha realizado un senador durante, si no me equivoco, 40 años de servicio en el Senado de los Estados Unidos. Entiendo la dificultad y las tensiones. Pero creo que, como yo mismo he dicho en el pasado, es importante tener en cuenta muchas cuestiones relacionadas con la enseñanza de la Iglesia".
"Alguien que dice que está en contra del aborto, pero dice que está a favor de la pena de muerte, no es realmente pro-vida", continuó el Papa. "Alguien que dice que está en contra del aborto, pero está de acuerdo con el trato inhumano que reciben los inmigrantes en Estados Unidos, no sé si eso es pro-vida".
"Son cuestiones muy complejas, y no sé si alguien posee toda la verdad sobre ellas", dijo el Papa, "pero yo pediría, en primer lugar, que haya un mayor respeto mutuo y que se busque juntos, tanto como seres humanos --en este caso, como ciudadanos estadounidenses o ciudadanos del estado de Illinois-- como católicos, decir: 'realmente debemos examinar de cerca todas estas cuestiones éticas y encontrar el camino a seguir como Iglesia'. La enseñanza de la Iglesia sobre cada uno de estos temas es muy clara".
El cardenal Cupich y la Oficina de Dignidad Humana y el Ministerio de Solidaridad con los Inmigrantes de la Arquidiócesis de Chicago tenían previsto entregar el premio a Durbin el 3 de noviembre en un evento de apoyo al Ministerio de Inmigración local de la Arquidiócesis de Chicago y a la Pastoral Migratoria Nacional.
--La opinión del obispo Paprocki--
En una entrevista concedida el 24 de septiembre a OSV News, el obispo Thomas J. Paprocki, de Springfield, Illinois, diócesis en la que reside Durbin según su biografía oficial, afirmó que entregar el premio sería "contrario a la declaración de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos sobre los católicos en la vida política", que establece que "la comunidad católica y las instituciones católicas no deben honrar a quienes actúan en contra de nuestros principios morales fundamentales. No se les deben otorgar premios, honores o plataformas que sugieran apoyo a sus acciones". Añadió que la Arquidiócesis de Chicago tiene una política similar que el premio, de haberse dado, violaría.
En comentarios publicados el 1 de octubre en su página de Facebook, el obispo Paprocki expresó que estaba "agradecido por el rechazo del senador Durbin a este Premio a la Trayectoria. Al comenzar el Mes del Respeto a la Vida, pido a todos los católicos que sigan orando por nuestra Iglesia, nuestro país y para que se respete la dignidad humana de todas las personas en todas las etapas de la vida, incluyendo a los no nacidos y a los inmigrantes".
En su declaración, el cardenal Cupich dijo que en sus 50 años como sacerdote, ha "visto cómo las divisiones dentro de la comunidad católica se han profundizado peligrosamente. Estas divisiones dañan la unidad de la Iglesia y socavan nuestro testimonio del Evangelio. Los obispos no pueden simplemente ignorar esta situación porque tenemos el deber de promover la unidad y ayudar a todos los católicos a abrazar las enseñanzas de la Iglesia como un todo coherente".
El obispo Michael F. Burbidge, de Arlington, Virginia, respondió este llamamiento del cardenal Cupich en la red social X sobre cómo la Iglesia podría avanzar en unidad.
"Como nos recuerda el lema del Papa León XIV, "En el Uno, somos uno". Sin duda, solo podemos avanzar juntos si reconocemos que nuestra unidad como pueblo cristiano depende de nuestra respuesta diaria con fidelidad a nuestro Señor y de nuestro testimonio del Evangelio de la Vida", afirmó.
El obispo Burbidge señaló que el diálogo sincero es esencial para la salud de una comunidad política, pero añadió que las conversaciones productivas requieren que "los participantes compartan un compromiso básico con ciertas realidades morales objetivas sobre lo que es bueno y lo que es malo". Dijo que el verdadero diálogo "no puede tener lugar cuando un legislador supuestamente católico hace la vista gorda ante el asesinato de personas inocentes" y que, en primer lugar, requiere una conversión del corazón y la mente.
Reconoció que la aplicación prudente de las enseñanzas de la Iglesia sobre la dignidad humana será compleja en una sociedad polarizada, pero también hizo hincapié en que la Iglesia "debe seguir proclamando con valentía el Evangelio de la Vida en su totalidad".
"Nuestro testimonio público del Evangelio, para mover de manera convincente los corazones y las mentes hacia la conversión, siempre requerirá que la Iglesia muestre la jerarquía y la unidad de todas las verdades", dijo. "Una ética coherente de la vida requiere la proclamación fiel de enseñanzas desafiantes, al igual que requiere evitar el escándalo de acciones que transmitirían ambigüedad o indiferencia hacia la ley moral".