CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Líderes religiosos de todo el mundo lamentaron el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril, elogiándolo como un incansable defensor del diálogo interreligioso y la unidad entre las tradiciones religiosas.
Desde monjes budistas hasta obispos protestantes y eruditos musulmanes, los homenajes destacaron el profundo compromiso personal del difunto Papa con la construcción de puentes entre las comunidades religiosas, a menudo mediante reuniones históricas y declaraciones conjuntas que dejaron una huella imborrable en el panorama religioso mundial.
El jeque Ahmad el-Tayeb, gran imán de la mezquita y universidad egipcia de Al-Azhar, considerado un erudito preeminente del islam sunita, calificó al papa Francisco de "hermano en humanidad" que llevó una "vida dedicada al servicio de la humanidad, defendiendo las causas de los vulnerables y promoviendo el diálogo entre religiones y culturas".
"El Papa Francisco fue un ícono humanitario de primer orden", declaró el gran imán en un comunicado publicado en Facebook el 21 de abril. "Bajo su pontificado, la relación entre Al-Azhar y el Vaticano experimentó un crecimiento notable, comenzando con la participación de Su Santidad en la Conferencia Internacional de Al-Azhar por la Paz en 2017 (en El Cairo, Egipto), y seguida por la histórica firma del Documento sobre la Fraternidad Humana en 2019 (en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos)".
Ronald S. Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial, recordó al difunto papa como "un verdadero líder moral, un hombre de profunda fe y humanidad, y un fiel amigo del pueblo judío".
"Desde sus primeros años en Argentina hasta su pontificado", escribió Lauder, "el Papa Francisco estuvo profundamente comprometido con el fomento del diálogo interreligioso y con asegurar que la memoria del Holocausto siguiera siendo una lección inspiradora para las generaciones futuras".
Entre los colaboradores interreligiosos más cercanos del Papa Francisco se encontraba el patriarca ecuménico ortodoxo Bartolomé de Constantinopla, quien afirmó que el Papa era "un fiel amigo, compañero y defensor del Patriarcado Ecuménico".
En una declaración transmitida en vivo por Facebook, el patriarca recordó su encuentro en Jerusalén en 2014, donde oraron ante la tumba donde se cree que Jesús resucitó. Añadió que le había propuesto al papa celebrar juntos el 1700 aniversario del Concilio de Nicea en Turquía, a lo que el Papa Francisco respondió con entusiasmo: “Es una idea, una propuesta y una reflexión asombrosas”, según una traducción de The Orthodox Times. Ahora, sin embargo, la participación de la Iglesia católica en la celebración quedará en manos del sucesor del Papa Francisco, afirmó el patriarca.
El obispo anglicano Anthony Poggo, secretario general de la Comunión Anglicana, afirmó que el legado del Papa Francisco incluía la "renovación de las estructuras de la Iglesia a través de la sinodalidad y la voz de las mujeres y los laicos", avances que se fortalecieron gracias a la amistad ecuménica.
"Su compromiso con el diálogo, la comprensión y la misión compartida abrió nuevas vías de colaboración entre la Iglesia Católica y la Comunión Anglicana", declaró el obispo Poggo. El Papa viajó con el entonces arzobispo anglicano Justin Welby de Canterbury y el reverendo Iain Greenshields, exmoderador de la Iglesia de Escocia, en lo que él llamó una "peregrinación de paz" a Sudán del Sur en 2024.
Los líderes del Consejo Metodista Mundial reflexionaron sobre una audiencia privada que tuvieron con el Papa Francisco en diciembre de 2024, recordando cómo abordó la desconfianza histórica entre católicos y metodistas con honestidad y calidez, afirmando: “Estamos progresando juntos en conocimiento, comprensión mutua y amor”.
En una declaración conjunta, la obispa metodista Debra Wallace-Padgett, presidenta del consejo, y el reverendo Reynaldo Leão Neto, secretario general del consejo, se refirieron al difunto Papa como “una voz a favor de la unidad en el amor y la diversidad”.
La Federación Luterana Mundial destacó el papel fundamental del Papa en hitos ecuménicos como la conmemoración conjunta de la Reforma en 2016 en Lund, Suecia. La reverenda Anne Burghardt, secretaria general de la FLM, declaró: “Damos gracias por su vida y su legado de reforma, renovación y unidad, que abrieron las puertas al diálogo y acercaron la Iglesia a personas de todos los ámbitos de la vida”.
Casi todos los líderes expresaron su esperanza de que las relaciones fortalecidas, forjadas bajo el mandato del difunto Papa, sigan profundizándose; el Patriarca Bartolomé oró para que Dios "levante en el trono de San Pedro un sucesor digno que abrace los ideales del Papa Francisco y continúe su valiosa labor en favor de toda la humanidad".