(OSV News) -- De las riquezas más grandes que atesora la Iglesia Católica, los santos, seguramente, serían uno de los primeros en encabezar la lista. Además de la multitud de santos reconocidos, hay también una gran cantidad de hombres y mujeres que supieron ser modelos de santidad y virtud a través de su completa entrega a Cristo y a la propagación del evangelio.
Y este 16 de septiembre se lanzó un nuevo podcast llamado "Investigación: Futuros Santos de Latinoamérica", que se centrará en los hombres y mujeres de Latinoamérica y el Caribe cuyos casos de santidad están siendo evaluados y en varias etapas del proceso de canonización. Producido por Juan Diego Network, una organización católica sin fines de lucro en Texas, este podcast busca inspirar a católicos y promover devociones en torno a venerables y beatos de camino a los altares.
Cada episodio narrará la vida de un futuro santo o una futura santa, integrando efectos especiales, música de fondo, y otros elementos que cautivan a la audiencia -- demostrando así que la santidad en lo cotidiano es alcanzable.
"Creemos que las vidas de los santos son las historias de investigación más apasionantes. Queremos revelar la ‘evidencia’ de la santidad en figuras de nuestra propia tierra para que quien escuche diga: ‘Yo también estoy llamado a ser santo’", expresó José Manuel de Urquidi, fundador de Juan Diego Network, según el comunicado de prensa de la organización.
Y añadió que se espera que los oyentes se conviertan en participantes activos en las causas de canonización, "pidiendo por su intercesión para que si Dios quiere haya el o los milagros que nuestros futuros santos necesitan para llegar a los altares".
La incepción de "Investigación: Futuros Santos de Latinoamérica", cuyos episodios serán publicados los lunes, miércoles, y viernes, tuvo mucho que ver con la presente polarización que se apoderó de la sociedad, pero también con el Año Jubilar de la Esperanza 2025.
"Como Iglesia, estamos llamados a ser peregrinos de la esperanza. Las historias de estos beatos y venerables son faros de luz que ofrecen la esperanza sobrenatural que el mundo necesita", señaló el comunicado.
Por esta razón, cada episodio del podcast sigue una estructura determinada que "engancha al oyente con una escena dramática, abre el ‘expediente’ del protagonista y realiza una ‘reconstrucción de los hechos’ basada en testimonios y evidencia histórica. La investigación culmina con el ‘veredicto de la historia’ y un llamado a la oración con la plegaria oficial de la causa", según el comunicado de prensa.
Siguiendo este formato, el primer episodio del podcast, titulado "El Caso de Anacleto González Flores: El Gandhi de México", relata la vida del abogado, orador, y, últimamente, mártir mexicano, quien, habiéndose rehusado a revelar el paradero del arzobispo de Guadalajara durante la época de la Guerra Cristera (1926–29), fue vilmente torturado por autoridades gubernamentales. Murió en abril de 1927, ejecutado por un pelotón de fusilamiento en Guadalajara, pero no sin antes pronunciar las palabras que resonarían en cada rincón de aquel patio: “Yo muero, pero Dios no muere. ¡Viva Cristo Rey!”
El episodio concluye explicando que González Flores aun no ha sido canonizado, ya que su causa se encuentra en la etapa de beato, e invitando a los oyentes a orar, pidiendo la intercesión del futuro santo.