Por Teresita Kontos, Coordinadora de Pastoral Campesina
Obispo Weisenburger celebró la misa anual para honrar el trabajo de los campesinos en el Condado de Yuma
A las 3 am del 1 de Diciembre, los sacerdotes y diáconos del Vicariato de Yuma se reunieron con el reverendo Edward J. Weisenburger para celebrar la tradición anual.
La misa se celebró en el antiguo mercado del Sol, ubicado al Norte de la calle Main en San Luis a escasos metros del borde fronterizo donde se reúnes cientos de trabajadores agrícolas para irse a trabajar al campo.
Este año tuvimos el honor de recibir como concelebrantes invitados; Rev. Rudy Valenzuela de la Diócesis de Mexicali y Rev. Thomas Florek, SJ director ejecutivo de La Red Católica del Campesino Migrante (CMFN), quien viajó desde Chicago, Illinois.
Obispo Weisenburger inicio su homilía agradeciendo a los campesinos por nutrirnos con los alimentos que cosechan. El trabajo agotador que hacen los campesinos todos los días no es solo para gente desconocida, sino para Dios. “Ustedes están en el campo trabajando muy duro para que los hijos de Dios sean alimentados; el duro trabajo que realizas cada día es realmente para EL”. El Obispo concluyo su mensaje de esperanza a los campesinos diciéndoles: “Ustedes son testigos del Reino de Dios al recoger las semillas buenas de la Tierra, y ustedes son testigos de su Reino al plantar las semillas de la fe en nuestro mundo”.
Después de la misa, el Obispo Weisenburger, los sacerdotes y los diáconos se quedaron para participar en el convivio y disfrutar de los burritos y el champurrado preparados por nuestras comunidades parroquiales.
Agradecemos a Obispo Weisenburger y a todos los sacerdotes y diáconos que nos acompañan cada año a celebrar la fe y la vida con los trabajadores del campo. También, agradecemos al coro de San Judas Tadeo por sus hermosos y alegres cantos, y a todos los que de una u otra manera colaboraron para hacer posible este evento. Finalmente, quiero expresar mi profunda gratitud al equipo de Pastoral Campesina por estos diez años de acompañar pastoralmente a los campesinos migrantes e inmigrantes en nuestra región.